HISTORIA
Maestro Roberto Martínez
Egresado de la Academia de la Danza Mexicana del INBA como bailarín y docente de danza folklórica, Roberto Martínez formó parte como bailarín del "Ballet Folklórico de México" y tiempo después como docente de la escuela del ballet.
Fue fundador del "Ballet Típico Mexicano" en Xochimilco donde no sólo impartió danza folklórica mexicana, sino también montaje escénico, técnica de danza, vestuario, utilería y maquillaje escénico, obteniendo con esto una gran experiencia que aunada a su gran calidad artística lo llevó a una larga trayectoria nacional e internacional.
Precursor, creador y formador de varias generaciones de bailarines y docentes, promotores y difusores de la danza folklórica mexicana, el maestro Roberto Martínez honra a esta compañía con su nombre.
La Compañía, In Memoriam.
La Compañía de Danza Folklórica y Guelaguetza “Roberto Martínez” surge de la inquietud de un grupo de jóvenes unidos por un fuerte lazo de amistad y compañerismo, pero sobre todo, por su amor a la danza y al baile representativos de México, especialmente a la cultura y tradición Oaxaqueñas, con los únicos objetivos de ofrecer al espectador una muestra de tanta riqueza conservada en nuestro país y un tributo a la grandeza del maestro Roberto Martínez, figura sobresaliente y entrañable en el mundo de la danza folklórica mexicana.
La Guelaguetza
De origen Zapoteco, y cuyo significado es “Ofrenda”, la palabra “Guelaguetza” nos remonta al más puro ejemplo de las tradiciones Oaxaqueñas, en las que se invita a la comunidad a acompañar a los anfitriones para que asista a cualquier tipo de festejo, celebración e incluso deceso y mantener con esto la unión entre todos, y los invitados jamás se presentan con las manos vacías, siempre acuden al llamado con comida, bebida o productos originarios de la región.
La Fiesta de la Guelaguetza congrega las representaciones de las siete regiones tradicionales del estado de Oaxaca: La Costa, La Cañada, La Mixteca, La Sierra, El Alto Papaloapan, El Istmo y Los Valles Centrales, ofreciendo así no solo los bailes y danzas folklóricas de cada una de las regiones, sino también sus frutas, artesanías y costumbres, reflejando así el fuerte sentimiento de amistad, hospitalidad y fraternidad del pueblo Oaxaqueño.
Inicio Programas Galerías Elenco Requerimientos Información Créditos Cartelera English